




Por Daniel Rosso La Argentina es un país con voces interceptadas. Por un lado, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con su cuerpo recluido en arresto domiciliario, en San José 1111, pero con su voz circulando en actos y movilizaciones a los que llega sola, sin imagen, sin soporte, como un sonido espectral. Por el
Un día de septiembre, pero de 2021, dimos vida a la primera edición de Relato. Hace exactamente cuatro años, con una mezcla de sueños ambiciosos, ideas innovadoras y un entusiasmo desbordante, publicamos nuestra primera revista. Desde entonces, hemos trabajado incansablemente para consolidar esta iniciativa que consideramos valiosa para la comunicación política en América Latina y
Por Rolando Muzzin Durante décadas, el sindicalismo latinoamericano supo forjar identidad y compromiso a través de la palabra clara, justa, argumentada. Desde las luchas obreras de Recabarren en Chile hasta los movimientos de resistencia en Colombia, desde la tradición sindical mexicana hasta las organizaciones populares brasileñas, la oratoria sindical no era solo grito ni denuncia:
Por Francisco Córdova Echeverría Grandes y aceleradas transformaciones sufren actualmente las sociedades, lo que pone a prueba la flexibilidad de la política en general. La capacidad de los liderazgos políticos de comprender los elementos centrales de los cambios y adaptarse a ellos marcará la diferencia en la competencia por el poder y las transformaciones o
Por Nehemías Zach La reciente elección legislativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de un hito novedoso –pero esperable– en el vínculo entre la comunicación política y el avance de la Inteligencia Artificial. Más allá de los resultados finales, este artículo analiza la creciente influencia de la IA en la comunicación de

Censura, violencias y la estrategia del caos
Por Daniel Rosso La Argentina es un país con voces interceptadas. Por un lado, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner,

Cuatro años de Relato: un propósito que sigue creciendo
Un día de septiembre, pero de 2021, dimos vida a la primera edición de Relato. Hace exactamente cuatro años, con

Nadie se salva solo: el sindicalismo latinoamericano ante la tormenta digital
Por Rolando Muzzin Durante décadas, el sindicalismo latinoamericano supo forjar identidad y compromiso a través de la palabra clara, justa,

Liderazgo político: Los desafíos ante la complejidad social y electoral
Por Francisco Córdova Echeverría Grandes y aceleradas transformaciones sufren actualmente las sociedades, lo que pone a prueba la flexibilidad de

La IA y su incidencia en campañas electorales
Por Nehemías Zach La reciente elección legislativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de un hito novedoso

Surinam hizo historia: Geerlings-Simons presidenta
El 25 de mayo de 2025, Surinam eligió a los 51 miembros de su Asamblea Nacional. El NDP ganó 18


Bukelismo: El miedo y la conveniencia como ideologías políticas
Por Mariano José Mendoza Fiallos ¿Cuál es la ideología de Bukele? ¿Es de izquierda, de derecha o simplemente no tiene

El APRA nunca muere
Por Milton Vela-Gutiérrez Escribir sobre el APRA es adentrarse en la historia: cien años desde su creación en tiempos de

Batlle y el Batllismo
Por Felipe Schipani No se puede comprender al Batllismo sin mencionar a la figura de su fundador, José Batlle y