Mujica presidente: un traje a medida


Por Javier Zeballos (Universidad de la República – Uruguay) Para comprender el itinerario de José Mujica a la Presidencia de Uruguay hay que analizar la estrategia de su campaña en el manejo simbólico y de sus herramientas de comunicación. El escenario político que abría el año 2009 tenía dos etapas diferentes pero concatenadas. Esto obligaba […]
Tres elementos para la gestión exitosa de una campaña política


Por Iván Augusto Pinto Aguilar Todas las campañas son singulares y únicas, llenas de retos y desafíos a todo nivel. Sin embargo, llevar a cabo la estrategia y gestión de una conlleva estar preparado y anticiparse a cambios, modificaciones y situaciones en las que se tiene que tomar decisiones rápidas en pro de cumplir el […]
Verdades y mitos del comportamiento electoral


Por Federico Irazabal La explicación de por qué los electores toman determinadas decisiones, o se comportan de una manera es un tema constante a lo largo de la historia de la Ciencia Política y los estudios sobre campañas electorales. Quiénes votan, cuáles son las motivaciones por las que resuelven participar, qué elementos sociodemográficos o culturales […]
El grito desde la pared


Una mirada seria, con un gesto decisivo señalando al espectador, impidiéndole huir, a juego con el contundente mensaje de que tu país te necesita en plena guerra fue suficiente para que Alfred Leete marcara un antes y después en la comunicación visual con enfoque político. Este famoso cartel, creado en 1914, es considerado como un […]
META 4, visibilidad de género y colectivos excluidos


Por Galia Pérez Mayta El proceso electoral de 2019 incluyó la obligatoriedad de elecciones primarias para los partidos políticos. Mediante el acrónimo META 4 se presenta una alternativa para visibilizar las potencialidades y aspiraciones de las mujeres y otros colectivos sumergidos de la izquierda de Panamá. La mujer ocupa una posición beligerante en las luchas […]
Las lecciones ¿aprendidas?


Por Jimena Brusa y Catterina Strazzarino (Universidad de la República – Uruguay) En Uruguay, la campaña electoral de 2019 estrenó el debate obligatorio, amparado en la Ley 19.827, que determinó el intercambio de candidatos presidenciales previo al balotaje. Este artículo reflexiona respecto al aporte de estas instancias públicas a la construcción de nuestras democracias. El […]
El Bronco y el cambio en las reglas del juego político en Nuevo León


Por José Mendoza de Anda El 7 de junio de 2015, Nuevo León vivió un momento histórico. Por primera vez en la historia tendría un gobernador que no perteneciera a las filas del Revolucionario Institucional (PRI) o de Acción Nacional (PAN). Llegaron los independientes. Jaime Rodríguez, El Bronco, se presentó como un “ciudadano” que quería […]
¡Galán vive!


“A los hombres se les puede eliminar, pero a las ideas no” Por Carlos Felipe Sarmiento Rojas Luis Carlos Galán Sarmiento fue un líder disruptivo para la política colombiana de los años 80. Sus propuestas, dirigidas al país, recogían una coherencia entre ideología, valores y propuestas que vieron la luz a través del Nuevo Liberalismo […]
Flor de posicionamiento


Por Leonardo Agustín Motteta La comunicación política, como disciplina y oficio, es un ámbito de muchos interrogantes. Todos quienes estamos relacionados a ella, tanto profesionales como políticos, buscamos perfeccionar las técnicas de persuasión en un mundo cambiante que nos propone nuevos desafíos. Pero tal vez, de todas estas preguntas, hay una que sobresale, esa de […]
El miedo como herramienta política


Por Marcel Lhermitte El miedo es un sentimiento que tenemos todos los seres vivos. Lo utilizamos como un mecanismo de precaución y defensa que se vincula con nuestro milenario instinto de sobrevivencia. Pero el miedo también es en un sistema de manipulación individual y grupal, ejercido por nosotros mismos con el único fin de alcanzar […]