Mujica presidente: un traje a medida


Por Javier Zeballos (Universidad de la República – Uruguay) Para comprender el itinerario de José Mujica a la Presidencia de Uruguay hay que analizar la estrategia de su campaña en el manejo simbólico y de sus herramientas de comunicación. El escenario político que abría el año 2009 tenía dos etapas diferentes pero concatenadas. Esto obligaba […]
Tres elementos para la gestión exitosa de una campaña política


Por Iván Augusto Pinto Aguilar Todas las campañas son singulares y únicas, llenas de retos y desafíos a todo nivel. Sin embargo, llevar a cabo la estrategia y gestión de una conlleva estar preparado y anticiparse a cambios, modificaciones y situaciones en las que se tiene que tomar decisiones rápidas en pro de cumplir el […]
Verdades y mitos del comportamiento electoral


Por Federico Irazabal La explicación de por qué los electores toman determinadas decisiones, o se comportan de una manera es un tema constante a lo largo de la historia de la Ciencia Política y los estudios sobre campañas electorales. Quiénes votan, cuáles son las motivaciones por las que resuelven participar, qué elementos sociodemográficos o culturales […]
Las plataformas y el riesgo del discurso único neoliberal


Por Luis Lazzaro La comunicación, como proceso social inherente a la dimensión humana de la vida, y la comunicación política, como insumo central para la generación de opinión pública en la democracia, están siendo interpelados por un modelo de producción que despojó a la información de su significado y lo convirtió en procedimiento técnico de […]
Sin emoción no hay comunicación. La clave del discurso político actual


Por Guadalupe Morcillo Desde el momento en que las emociones han pasado a ocupar un lugar privilegiado en nuestras vidas, todo aquello que influye en la activación de las mismas es objeto de estudio. En los discursos políticos, utilizar palabras que conecten directamente con las emociones de los ciudadanos permitirá ganar su confianza y su […]
El grito desde la pared


Una mirada seria, con un gesto decisivo señalando al espectador, impidiéndole huir, a juego con el contundente mensaje de que tu país te necesita en plena guerra fue suficiente para que Alfred Leete marcara un antes y después en la comunicación visual con enfoque político. Este famoso cartel, creado en 1914, es considerado como un […]
“No puedo respirar”: La brutalidad y violencia policíaca estadounidense y el supremacismo blanco


Por Franca Roibal Fernández El racismo sistémico, al contrario del racismo anecdótico o individual, es el racismo que causa la opresión a un nivel arraigado a la fibra de la cual está hecha una sociedad. En una sociedad como la de Estados Unidos, una de las formas de racismo más violentos es el del supremacismo […]
Habitar la red: consumos culturales contemporáneos


Por Luis Sujatovich Este texto aborda las particularidades de los consumos culturales contemporáneos, estableciendo una diferencia central respecto al siglo XX: Internet modificó sustancialmente la relación entre el público y los medios de comunicación. Hay una distinción fundamental que realizar para introducirnos en el paradigma digital y cultural contemporáneo: no es lo mismo consumir un […]
Antagonismos y exclusión en el discurso de las derechas guatemaltecas


Por José Alberto Castillo Estrada Este artículo aborda cómo las derechas en Guatemala han utilizado dos elementos del populismo en su discurso: los antagonismos y las exclusiones, en su lucha por la hegemonía y el sentido común, principalmente con objetivos político-electorales. Se plantea la necesidad de que las izquierdas, a pesar de que ya han […]
Bogotá: Una administración con retos aplazados


Por Daniela Castillo En octubre de 2019 los ciudadanos bogotanos eligieron a Claudia López como su alcaldesa –primera mujer en el segundo cargo más importante del país–, de centroizquierda y perteneciente a la comunidad LGBTIQ+. Un hecho histórico marcado de gran expectativa y esperanza. Incluso, tras su victoria, manifestó: “es una gran noticia en Colombia, […]