Por José Alberto Castillo Estrada
Este artículo aborda cómo las derechas en Guatemala han utilizado dos elementos del populismo en su discurso: los antagonismos y las exclusiones, en su lucha por la hegemonía y el sentido común, principalmente con objetivos político-electorales. Se plantea la necesidad de que las izquierdas, a pesar de que ya han ganado terreno en la región, luchen por la hegemonía para avanzar hacia países más justos y democráticos.
Pareciera que, en términos políticos, Latinoamérica se está moviendo cada vez más a la izquierda. Los casos de México, Honduras, Colombia, Chile y, recientemente, Brasil, por mencionar algunos, nos dan esperanza a quienes soñamos con tener sociedades más justas, libres y democráticas. Sin embargo, a pesar de que las fuerzas progresistas han ganado terreno como resultado del hartazgo ciudadano hacia gobiernos corruptos, autoritarios y poco eficientes en el manejo de crisis políticas y económicas, la derecha y la extrema derecha siguen igual de fuertes. Un ejemplo de este fenómeno es la poca ventaja que tuvieron las izquierdas en Colombia y Brasil en sus recientes elecciones presidenciales. En Centroamérica, esta transición se vislumbra un poco más lejos. Cada país de la región cuenta con particularidades que hacen que sus procesos políticos difieran. En este artículo, abordaré el caso de Guatemala, mi país de origen, del cual conozco de primera mano cómo las derechas no dan tregua y un gobierno progresista, aunque anhelado, tardará en llegar.
Actualmente, Guatemala tiene un gobierno de derecha. No sabría si catalogarlo como de extrema derecha, pero sí tiene rasgos de lo que algunos teóricos denominan neofascismo (ver Cammaerts, 2020), que implica políticas y acciones regresivas, autoritarias y antiderechos. Estas políticas y acciones constituyen la materialización de un discurso populista de derecha; es decir, están apoyadas por ideas que las derechas[1] buscan hacer parte del sentido común.
Es muy fácil caer en la trampa de catalogar los discursos políticos de populistas. Tradicionalmente, en Latinoamérica, los discursos populistas han estado asociados a la izquierda; sin embargo, las derechas han hecho un uso efectivo de los elementos populistas para fines electorales. Guatemala no ha sido la excepción.
De populismo existen decenas de definiciones, lo que lo vuelve un concepto que es muy fácil de adaptar dependiendo los contextos en los que quiera utilizarse, pero también plantea la dificultad de poder definirlo de una manera que sea fácil de comprender. A pesar de esa complejidad, hay elementos que comparten la mayoría de las definiciones de teóricos que han estudiado el fenómeno. Una de las coincidencias más significativas en las definiciones del concepto son dos elementos: los antagonismos y las exclusiones. El primer elemento está intrínsecamente relacionado al concepto de hegemonía que, de acuerdo con Gramsci (1971), esta se basa en antagonismos de clase. Los teóricos expertos en populismo Ernesto Laclau y Chantal Mouffe en su libro Hegemonía y Estrategia Socialista (1985) ampliaron la definición de Gramsci al establecer que los antagonismos van más allá de las clases sociales y que pueden aplicarse a otras luchas, como la de género o los movimientos en contra del racismo. Respecto al segundo elemento, Mouffe (2018) menciona que el populismo de derecha construye discursos que excluyen a sectores subalternos como lo son los pueblos indígenas o la comunidad LGBTIQ+.
En Guatemala, ambos elementos han sido adoptados en el discurso de las derechas. Los antagonismos se basan en contraponer como enemigos a quienes no se alinean a sus intereses económicos y políticos. En la mayoría de los casos, estos intereses implican enriquecerse a costa de pagar pocos impuestos o evadirlos, explotación laboral, o componendas entre las élites económicas y políticas. El segundo elemento, la exclusión de sectores subalternos, se ve materializada en el abandono y en el nivel de las condiciones de vida de los pueblos indígenas que constituyen más de la mitad de la población en Guatemala y en la extrema desigualdad que caracteriza al país. Además, en las acciones en contra de los derechos humanos que incluyen persecución política, criminalización de activistas sociales y defensoras del territorio, y la promoción de legislación que vulnera los derechos de las mujeres y de las disidencias, como lo fue el caso de la Iniciativa de Ley 5272 “La Ley para la Protección de la Vida y la Familia” (Ver BBC New Mundo, 2022).
Estos dos elementos del discurso populista de las derechas en Guatemala deben de comprenderse como una lucha por hegemonía y por el sentido común, algo que la izquierda debe disputar si queremos que toda la región avance hacia futuros más prometedores.
Bibliografía:
BBC News Mundo. (2022). Guatemala: el Congreso aprueba una ley que prohíbe el matrimonio homosexual y eleva las penas por aborto. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60677336
Cammaerts, B. (2020). The neo-fascist discourse and its normalisation through mediation, Journal of Multicultural Discourses, Vol.15 (3), pp. 241-256.
Gramsci, A. (1971). Selección de cuadernos de la cárcel. Londres: Lawrence and Wishart Ltd.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1985). Hegemonía y Estrategia Socialista. Londres: Verso.
Mouffe, C. (2018). Por un populismo de izquierda. Londres: Verso.
José Alberto Castillo Estrada (Guatemala) tiene una licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de San Carlos de Guatemala y una maestría en Política y Comunicación por la London School of Economics and Political Science. Cuenta con experiencia académica y profesional enfocada en el desarrollo internacional, procesos electorales y de incidencia política con organizaciones sociales.
Twitter: @josealbertoces
Instagram: @josealbertoces
[1] Hablo de derechas, en plural, ya que distingo la extrema derecha o derecha neofascista de otra derecha, que, si bien puede ser conservadora en términos de políticas económicas, es más liberal en temas de derechos humanos, diversidad y género. Sin embargo, a pesar de que esta segunda es menos conservadora, también hace uso de un discurso populista para ganar aliados, principalmente con objetivos electorales.