Nuestro camino

Se viene el 2025, pero antes de cambiar el almanaque es tiempo de hacer un balance de este gran 2024 que tuvimos en Relato, para así poder planificar el año que en breve comenzará.

Uno de nuestros objetivos principales es la formación en comunicación política en nuestra región, y en ese contexto sentimos un orgullo muy grande, porque cuando ustedes lean estas líneas nuestra tercera cohorte del Diploma de Comunicación Política de la Universidad Claeh en Uruguay y Relato habrá egresado.

Este año no fue uno más porque si bien tuvimos la gran alegría de contar con un grupo maravilloso, con presencia de estudiantes argentinos, mexicanos, salvadoreños y uruguayos, al mismo tiempo nos tocó vivir el suceso más triste que podíamos imaginar: el deceso de uno de nuestros alumnos, Walter Tabeira, sindicalista uruguayo e inmenso compañero. Walter dejó su huella no solo en esta generación del diplomado, sino en sus compañeros y amigos. La noticia de su partida nos dejó un vacío inmenso, pero sabemos que, recordando su legado, mantendremos viva su memoria.

El 2024 nos encontró por tercer año consecutivo dictando cursos de Educación Permanente en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República en Uruguay: Estrategias de comunicación política y Desinformación y campañas negativas; paralelamente, pero en la Facultad de Ciencias Sociales de Uruguay por primera vez presentamos dos cursos: Planificación y gestión de campañas electorales y Política y Derechos Humanos.

A nivel de Diplomados, volvimos por segundo año consecutivo a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, esta vez para dar el curso de Comunicación política para la incidencia.

Además, en ese mismo país nos tocó dictar conferencias sobre comunicación política, pero en la Universidad de El Salvador.

Tuvimos otras presentaciones académicas en Panamá, invitados por el Instituto Pegasus y la Universidad Tecnológica (UTP) de ese país; dictamos un seminario de comunicación política en la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Perú y meses después participamos con una conferencia magistral en la Semacom de la misma universidad; estuvimos invitados en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; nos enorgullecimos enormemente de participar del V Seminario Internacional de Comunicación Política que organizó la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador; y varios compañeros del equipo de Relato también formaron parte de la primera edición del muy buen Diploma de Comunicación política y de Gobierno de la Universidad Nacional de Entre Ríos en Argentina –liderado por nuestra compañera Anabel Waigandt–, entre otros cursos de los que fuimos parte.

La comunicación sindical sigue siendo una de nuestras marcas registradas. Hemos brindado formación a centenares de trabajadores organizados de América Latina. En este punto destacamos el trabajo junto al Defensor del Pueblo de la República Dominicana, institución con la que dictamos dos diplomados en este año, cada uno de ellos con más de un centenar de inscriptos.

Pero también estuvimos de norte a sur del continente, brindando formación a la Confederación de Trabajadores y Sindicatos de México y con los amigos del Instituto Cuesta Duarte de Uruguay, donde dimos dos diplomados sobre esta materia o en Panamá, apoyando la labor de los amigos de Suntracs.

Fortalecimos Espacio Relato, una marca registrada de nuestro equipo, un lugar de encuentro presencial y descontracturado, en donde nuestros alumnos intercambian y debaten sobre comunicación política. También dictamos varios conversatorios virtuales sobre temas de coyuntura, el último de ellos el pasado 11 de diciembre, denominado Paredón y después, con motivo del primer aniversario de gobierno del presidente argentino Javier Milei.

A nivel de consultoría fue un año excelente, dictamos formación a partidos políticos y candidatos en varios países del continente, realizamos campañas electorales y nos toca asesorar gobiernos en América Latina y el Caribe, pero por motivos éticos permítannos mantener en el anonimato a nuestros clientes.

Nos sentimos muy orgullosos de lo realizado en este 2024, pero no nos conformamos, queremos seguir creciendo, mantenemos muy claros nuestros objetivos de apostar por la formación y trabajar éticamente en la consultoría, porque solo así podremos brindar nuestro aporte a la castigada democracia de nuestra América Latina. Feliz año.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
lo último

Mapa electoral

El 2025 será un año en donde habrá elecciones nacionales en Bolivia, Chile y Honduras, votaciones a mitad de mandato