El valioso aporte de los project managers

Por Iván Augusto Pinto Aguilar

En el escenario altamente dinámico y estratégico de una campaña política o electoral, la figura del project manager (PM) o gerente de proyectos; emerge como un activo invaluable para garantizar la efectividad y el éxito de cada etapa del proceso. La complejidad inherente a estos eventos demanda una gestión meticulosa de recursos, tiempos y estrategias, y es aquí donde el PM entra en juego.

Esta figura, dotada de habilidades multidisciplinarias y una visión estratégica, desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y ejecución de todas las actividades relacionadas con la campaña. Desde el diseño de la estrategia hasta la gestión de los equipos de trabajo y la evaluación de resultados, el PM actúa como el timonel que guía el rumbo de la campaña con precisión y eficiencia.

La figura del PM en una campaña política, no necesariamente se trata del consultor, asesor o estratega político. El PM puede ser un perfil diferente que agregue valor a las campañas e influir en las organizaciones de diferentes maneras, desde la gestión de la campaña. Estas formas incluyen:

  • Centrarse en el cliente;
  • Formar y consolidar un equipo y ambiente de trabajo óptimo;
  • Implementar metodologías y herramientas para el alcance de resultados y su eficiente control y seguimiento;
  • Gestionar el proyecto;
  • Superar los obstáculos.

La importancia de contar con un PM en una campaña política radica en su capacidad para brindar orden, cohesión y dirección a un proceso que, de otro modo, podría caer en el caos y la improvisación. Al asumir la responsabilidad de establecer objetivos (KPIs) claros, definir plazos y asignar recursos de manera efectiva, el PM garantiza que cada actividad se lleve a cabo de manera coordinada y estratégica, maximizando así las oportunidades de éxito. Además, su enfoque en la gestión de riesgos y la resolución de problemas permite anticipar y abordar cualquier obstáculo que pueda surgir en el camino, garantizando la continuidad y la estabilidad en el desarrollo de la campaña.

Para quienes se desenvuelven en la consultoría política entenderán y coincidirán que la atención permanente, junto con la resolución y respuesta rápida a diferentes pedidos del cliente es importante. Por eso “centrarse en el cliente” brinda un espacio de tranquilidad y despresurización en la operación diaria de campaña.

No obstante, es importante destacar que la figura del PM en una campaña política va más allá de la mera gestión de tareas y recursos. También desempeña un papel fundamental en la construcción y mantenimiento de relaciones efectivas con los actores clave, como candidatos, partidos políticos, equipos diversos de campaña y las áreas de operación, voluntarios y otros.

Su capacidad para comunicarse de manera clara y efectiva, así como para cultivar la confianza y el compromiso entre los miembros del equipo, contribuye en gran medida a fortalecer la cohesión y la unidad en torno a los objetivos de la campaña.

Por los conocimientos metodológicos y de herramientas de gestión que tiene, contribuye a generar procesos de operación, presentación de resultados, evaluación y seguimiento de las diferentes áreas de la campaña.

En última instancia, subestimar la importancia de contar con un PM en una campaña política es arriesgarse a enfrentar desafíos imprevistos, retrasos en la ejecución y, en última instancia, resultados subóptimos.

En un entorno altamente competitivo y volátil como el de la política, cada decisión y cada acción cuenta, y es crucial contar con un líder experimentado y capacitado que pueda guiar el rumbo de la campaña con habilidad y determinación. Por lo tanto, invertir en la contratación de un PM competente y comprometido es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la arena política.

Iván Augusto Pinto Aguilar (Bolivia) es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con especialidad en Comunicación Política y Marketing Digital y Gobierno Abierto y Digital. Cuenta con estudios en España, Alemania, Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia. Estratega en más de 25 campañas electorales. Certificado en Project Management por Google. Fellowship OEA en Gobierno Abierto – 2017. Experto en elaboración y gestión de proyectos de Participación, Transparencia e Innovación Tecnológica. Socio y Líder AVINA. X: @soyivanpinto / Instagram: @soyivanpinto

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
lo último

Mapa electoral

El período que va desde marzo hasta el mes de junio, cuando la próxima edición de Relato vea la luz,