El período que va desde marzo hasta el mes de junio, cuando la próxima edición de Relato vea la luz, será un lapso agitado a nivel electoral en América Latina, ya que ciudadanos ecuatorianos, uruguayos y venezolanos irán a las urnas.
Ecuador
El domingo 13 de abril será la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que se disputará entre la fórmula oficialista de Acción Democrática Nacional, liderada por el actual presidente Daniel Noboa, y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, representante del correísmo.
Las encuestas muestran una paridad absoluta y a pocos días de celebrarse los comicios resulta muy aventurado decir que existe un favorito para alcanzar la Presidencia de la República. La mayoría de las investigaciones muestran que González tiene una muy leve ventaja sobre Noboa, pero por lo general los guarismos se encuentran dentro del margen de error.
En esta edición de Relato les ofrecemos dos columnas en donde se ofrecen algunas de las claves de lo sucedido en la primera vuelta y lo que podemos esperar en el balotaje.
Uruguay
El ciclo electoral de Uruguay, que comenzó con las elecciones internas de junio de 2024, las legislativas y primera vuelta presidencial de octubre y el balotaje de noviembre, que llevaron al candidato frenteamplista Yamandú Orsi a la Presidencia de la República, culminará con las elecciones departamentales, el próximo 11 de mayo de 2025.
Los 19 departamentos del país elegirán a sus respectivos intendentes y sus cuerpos legislativos (un total de 589). También se votará a 127 alcaldes, en localidades mayores a 2 mil habitantes y un total de 508 concejales en todo el territorio nacional.
Seguramente, según marcan las encuestas, el Frente Amplio mantendrá las intendencias de Montevideo y Canelones, mientras que cuantitativamente el Partido Nacional obtendría la mayor cantidad de gobiernos locales en el interior del país. En muchos departamentos aún es una incógnita lo que pueda suceder.
Venezuela Dos semanas más tarde del proceso uruguayo, el 25 de mayo, serán los venezolanos los que deberán volver a participar de elecciones, en este caso en particular, se renovará la totalidad de los escaños de la Asamblea Nacional, cuyos integrantes tendrán la responsabilidad de legislar durante cinco años. Paralelamente, en la misma jornada se elegirán gobernadores y consejos legislativos en los 24 estados del país. Aun no se ha confirmado si la oposición participará plenamente de los comicios.