La apatía no es solo porteña. Comunicación y participación en las elecciones subnacionales argentinas de 2025
La apatía no es solo porteña. Comunicación y participación en las elecciones subnacionales argentinas de 2025

Por Jorge E. Ferreyra En las elecciones municipales de Buenos Aires la gente no fue a votar. Se repitió el patrón de otras provincias. El gobierno nacional, triunfante, no menciona la baja participación. La abstención electoral es síntoma de la desconexión con la política, pero parece ser parte del diseño, no una falla del sistema.

Elecciones subnacionales en Uruguay: continuidad, cambios y desafíos
Elecciones subnacionales en Uruguay: continuidad, cambios y desafíos

Por Valeria Bonomi y Federico Musto El 11 de mayo tras la celebración de las elecciones departamentales y municipales, Uruguay puso fin a un extenso ciclo electoral iniciado en junio del 2024. En esta instancia se eligieron los intendentes para los 19 departamentos, así como los respectivos ediles. Simultáneamente, se votó por los alcaldes de

La guerra comunicacional contra Suntracs: el sindicalismo clasista como “enemigo público”
La guerra comunicacional contra Suntracs: el sindicalismo clasista como “enemigo público”

Por Galia Pérez Mayta El gobierno panameño se encuentra enfrentado ferozmente a Suntracs utilizando mecanismos como campañas mediáticas, criminalización de protestas e incluso lawfare. Acusa al sindicato de ser violentos y desestabilizadores. El colectivo de trabajadores resiste con el apoyo de sociedad civil, la Iglesia y organismos internacionales, luchando por derechos laborales y contra la

Pepe, Francisco y la compol
Pepe, Francisco y la compol

Siempre es un motivo de alegría lanzar una nueva edición de Relato. En nuestras páginas confluyen profesionales de la comunicación política de toda América Latina desde hace ya casi cuatro años (en septiembre estaremos de aniversario). Hoy queremos saludar a la cuarta generación del Diploma de Comunicación Política de la Universidad Claeh en Uruguay y

Migración ¿ilegal?
Migración ¿ilegal?

La migración humana es tan compleja como sus mismas razones. En la antigüedad la búsqueda de recursos fue un factor determinante para que hombres y mujeres recorrieran grandes extensiones territoriales que les permitieran sobrevivir y desarrollarse, conforme fue pasando el tiempo, los conflictos y persecuciones se sumaron a las causas, pero el objetivo siempre es

previous arrow
next arrow
Artículos
RELATO
EN EL AULA
relato ideológico

¡Galán vive!

“A los hombres se les puede eliminar, pero a las ideas no” Por Carlos Felipe Sarmiento Rojas Luis Carlos Galán

Peña Siempre

Por Armando Paíno Henríquez José Francisco Peña Gómez marcó la historia de la República Dominicana. Su mensaje político Primero la

RELATO TV