




Por José Mendoza de Anda Morena se encuentra en un momento de reflexión sumamente interesante, partiendo de la concepción propia de lograr conquistar los dos últimos bastiones que le quedan al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero, las divisiones a su interior, tal como sucedió en el 2021 en Nuevo León, pueden llevar al oficialismo a
Por Laura Fabiola Marroquín Cordón Nos aproximamos a un proceso electoral donde importa más el cómo se comunica que el quése comunica. Nos enfrentamos a ver más de lo mismo con campañas personalistas construidas desde lo estético con mensajes que apelan a lo moral. Además, que el qué no es un discurso con propuesta, sino
Por Jeferson Miola La toma de posesión del presidente Lula el 1 de enero de 2023 fue la apoteosis de la alegría y de la democracia. Una celebración exuberante del reencuentro de Brasil con la vida, con la civilización y también con el mundo, que respiró aliviado con la elección de Lula. I. El alboroto
Por Xiomara Serrano El pasado 4 de septiembre del 2022, se realizó en Chile, el tan esperado referéndum de salida, en donde las opciones Apruebo y Rechazo a un nuevo proyecto constitucional fueron las grandes protagonistas. A las 22 horas de ese día, ya los resultados eran irreversibles, el rechazo había triunfado de forma contundente
Por Giulianna Rodríguez Cuadros En tiempos actuales, donde las mentiras y las fake news son difundidas con tanta facilidad, es necesario preocuparse y aferrarse a la defensa de la verdad, más aún en escenarios de crisis. Esto se ha evidenciado en los últimos hechos de violencia que se han suscitado en Perú, a propósito de


Sin emoción no hay comunicación. La clave del discurso político actual
Por Guadalupe Morcillo Desde el momento en que las emociones han pasado a ocupar un lugar privilegiado en nuestras vidas,


“No puedo respirar”: La brutalidad y violencia policíaca estadounidense y el supremacismo blanco
Por Franca Roibal Fernández El racismo sistémico, al contrario del racismo anecdótico o individual, es el racismo que causa la


Habitar la red: consumos culturales contemporáneos
Por Luis Sujatovich Este texto aborda las particularidades de los consumos culturales contemporáneos, estableciendo una diferencia central respecto al siglo


Antagonismos y exclusión en el discurso de las derechas guatemaltecas
Por José Alberto Castillo Estrada Este artículo aborda cómo las derechas en Guatemala han utilizado dos elementos del populismo en


Bogotá: Una administración con retos aplazados
Por Daniela Castillo En octubre de 2019 los ciudadanos bogotanos eligieron a Claudia López como su alcaldesa –primera mujer en


Polarizar desde las mañaneras, la estrategia política de López Obrador
Por Javier Sánchez Galicia Con un modelo de polarización entre ciudadanos y sus adversarios políticos, y el uso de las

