




Por Mariano Mendoza La historia es como un péndulo donde los cambios sociales y políticos se mueven de manera oscilatoria en sentidos opuestos. Está metáfora ayuda a comprender cómo las sociedades a menudo transitan de un extremo a otro para luego regresar a un punto intermedio de estabilidad. La historia de Latinoamérica se ha caracterizado
Por César Porras Las próximas elecciones generales de Costa Rica, se realizarán el 1 de febrero de 2026, jornada en la que se elegirá al Presidente de la República, sus dos vicepresidentes y se renovarán las 57 diputaciones de la Asamblea Legislativa del país. Más de diez partidos políticos han confirmado aspirantes para presidencia y
Por Daniela Castillo Durante los tres años del gobierno del presidente Gustavo Petro, en medio de ataques y ofensivas, existe una población colombiana cada vez más vulnerable, donde se ha debilitado la Fuerza Pública y los Grupos Armados Ilegales (GAI) se han fortalecido en número, control territorial, capacidad e intensidad para ejercer violencia. Al escribir
Por Jorge E. Ferreyra La política dominicana entra en una etapa marcada por la ausencia de reelección. Los aspirantes del oficialismo y de la oposición adelantan la campaña y, ante la pérdida de peso de los partidos, buscan imponer sus marcas personales. La clave será quién logre convertir visibilidad en un proyecto nacional creíble. La
Por Francisco Córdova Echeverría El realismo político es un concepto que marca una distancia que hay entre la teoría política y la práctica política. No es sinónimo de pragmatismo, sino conlleva algo más profundo. En base a Maquiavelo, Max Weber y Portinaro, entro en sus profundidades y tomo de ejemplo el discurso electoral de la
Nadie se salva solo: el sindicalismo latinoamericano ante la tormenta digital
Por Rolando Muzzin Durante décadas, el sindicalismo latinoamericano supo forjar identidad y compromiso a través de la palabra clara, justa,
Liderazgo político: Los desafíos ante la complejidad social y electoral
Por Francisco Córdova Echeverría Grandes y aceleradas transformaciones sufren actualmente las sociedades, lo que pone a prueba la flexibilidad de
La IA y su incidencia en campañas electorales
Por Nehemías Zach La reciente elección legislativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de un hito novedoso
Surinam hizo historia: Geerlings-Simons presidenta
El 25 de mayo de 2025, Surinam eligió a los 51 miembros de su Asamblea Nacional. El NDP ganó 18
La “comunicación planificadamente improvisada” de Pepe Mujica: Un fenómeno político y mediático
Por Fabián Cardozo José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, ha trascendido las fronteras de su país no solo por su
Durango y Veracruz: el manual que el PRI y PAN necesitan para vencer a Morena en 2027
Por José L. Mendoza de Anda El pasado 1 de junio en Durango y Veracruz se eligieron autoridades para sus
¿Dónde está el Wilsonismo?
Por Juan Raúl Ferreira La muerte de Wilson se ha hecho sentir dentro de su partido. Había sido candidato, en
Gustavo Petro, precursor de la lucha contra el cambio climático en América Latina
Por José Cuesta Novoa Gustavo Petro es un hombre de cultura híbrida, nació el 19 de abril de 1960 en